LL

Latling: 12th International Colloquium on Latin Linguistics
Alma Mater Studiorum, Università di Bologna
Bologna, Italy
June 9–14, 2003


Home

Announcements and Call for Papers

Participants

Abstracts

Program

Lodging

Publication
& Guidelines

What's new?

University of Bologna




  program:  Tuesday, June 10 | Wednesday, June 11 |  Thursday, June 12
     Friday, June 13 | Saturday, June 14

  back to alphabetical survey:
   


Alfonso GARCÍA LEAL, Universidad de Oviedo

La diptongación de /e/ y /o/ breves latinas en territorio hispano

Señala Tovar (1977:243) que el problema de la diptongación de las breves latinas /e/ y /o/ ha interesado a los romanistas más que a los latinistas. Este autor -que presenta unos pocos ejemplos tempranos en los que tiene lugar en vocal /e/ en sílaba abierta- no tiene más remedio que reconocer, ante la casi total falta de ejemplos para /o/, que en este caso estamos ante una evolución más lenta. Si nos centramos en el caso hispano, es bien conocida la grafía LEBIENS que Carnoy (1906: 251) recogió de una inscripción asturiana de periodo romano, y que ha sido objeto de dispares interpretaciones.
No es, sin embargo, nuestro propósito entrar en la polémica sobre la interpretación de ejemplos antiguos, ni menos aún sobre la cronología y antigüedad de la diptongación de /e/ y /o/ breves, que para algunos estudiosos se produce ya en latín vulgar (vid. García Leal, 1999:367:8n). Vamos a centrarnos en un aspecto que consideramos relevante desde el punto de vista de las relaciones entre el latín y las lenguas romances peninsulares: el estudio de la situación en la que se encuentra la diptongación de /e/ y /o/ breves en los siglos previos al uso escrito de tales lenguas, no sólo en sílaba libre, sino también en trabada, contexto éste último que Lapesa (1980:129) considera un hispanismo específico.
Para nuestro estudio hemos acudido a documentos no literarios hispanos, en los que cabe una mayor concesión a la lengua hablada: pizarras visigóticas y cartas latinas de los siglos inmediatamente siguientes. En ellos apreciamos que -como señala Lapesa a propósito de la época visigótica- el fenómeno no era general en la Península (acerca de su presencia, vid. Velázquez 1989: 332-333 y 337-338, para /e/ y /o/, respectivamente; sabemos que tampoco carecía totalmente de paralelos fuera). Destaca nuevamente la renuencia a la notación de formas diptongadas de /o/, tal y como vimos que ocurría en la época de los primeros testimonios del fenómeno, si bien Menéndez Pidal (1980: 504) cree que se usaban y para Gil (1970: 58) es altamente probable. Todavía en el s. X los ejemplos ofrecidos por Menéndez Pidal son realmente escasos, abundando a partir del siguiente.
El análisis realizado, en el que se ofrecen nuevos ejemplos no considerados hasta ahora, nos permite dar una visión más aquilatada de la extensión del fenómeno, a la par que intenta explicar las diferencias según la vocal afectada sea /e/ u /o/.



    References
  • Carnoy, A. (1906): Le latin d'Espagne d'après les inscriptions. Étude linguistique, Bruselas, 2ª ed.
  • García Leal, A. (1999): "Rasgos vulgares en las inscripciones latinas de Asturias", in H. Petersmann - R. Kettemann (eds.), Latin vulgaire - latin tardif, Heidelberg, 365-373.
  • Gil Fernández, J. (1970): "Notas sobre fonética del latín visigodo", Habis 1, 69-86.
  • Lapesa, R. (1980): Historia de la lengua española, Madrid, 8ª ed. refundida y muy aumentada (1942, 1ª).
  • Menéndez Pidal, R. (1980): Orígenes del español, Madrid, 9ª ed.
  • Tovar, A. (1977): "Estado latente en latín vulgar: ¿cuándo se inicia la diptongación de breves?", in Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, I, Oviedo, 241-246.
  • Velázquez Soriano, I. (1989): Las pizarras visigodas: edición crítica y estudio, Murcia.




Most recent modifications: February 18, 2003 – latling@classics.unibo.it
Source: Dipartimento di Filologia Classica e Medioevale
No rights can be derived from the information on this Internet-page.

??